ARCHIGRAM
- bertafitomorera
- 7 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2020

Fue un colectivo entre 1961-1970/ 1974 en UK. Se creo a partir de un grupo de 6 amigos estudiantes:
Warren Chalk, Peter Cook, Dennis Crompton, David Greene, Ron Herron y Michael Webb.
El grupo arrancó en 1961 con una revista precario y experimental llamado Archigram (Arquitectura + Telegrama). Se entregaba en mano a los estudiantes de arquitectura. En él daban rienda suelta a ideas, conceptos y proyectos utópicos. Su discurso se inspiraba en el pop, el hippismo, con las cúpulas geodésicas de Buckminster Fuller, las ferias ambulantes, los cómics, el mecano, la carrera espacial o las películas de ciencia ficción.
Los 9 números que publicaron mezclaban el cómic y la arquitectura en un collage caótico y divertido que recuerdan las ilustraciones de los Beatles o de Monty Python.
· Revista
· El arquitecto ya no es una figura omnipotente sino es un trabajador mas ya no es clase alta.
· Diseño especulativo
· En contra del movimiento moderno
· Diseño editorial (diseño grafico) + arquitectura
· Anti bauhaus
· Futurista
· Inspirándose en la tecnología con el fin de crear una nueva realidad que fuese expresada solamente a través de proyectos hipotéticos.
· Proyectos utópicos
· Tecnología democratizadora
· Nómadas
· Electrónica-carteles
· Red y conexión
· Estética pop

ARTISTAS
- Peter Cook
· Info-Gonks, Gafas TV Peter Cook, 1968

· No lo explica en palabras sino lo muestra
· Humor
· Diseño de ficción
· Plug-in-City 1962-1966
Era una mega-estructura que no poseía construcciones, tan sólo una armazón de gran tamaño en la cual podían encajarse habitaciones en forma de celda o componentes estandarizados. La máquina comenzaba a funcionar y la gente era el material bruto a procesar en donde, en teoría, debía la gente disfrutar la experiencia. El proyecto fue desarrollado entre 1962 y 1966, proponiendo una ciudad que evolucionase con sus habitantes-usuarios.
Las cápsulas de vivienda estaban ubicadas en la estructura en forma de A para obtener iluminación y facilitar el acceso, el espacio interior que se genera es ocupado por comercio. Estaban previstas diferentes vías de transporte cualificadas por velocidad, transporte vertical de mercancías mediante grúas y escaleras mecánicas para peatones. En lo alto un globo inflable se activa con el mal tiempo.

· La arquitectura es como una placa de un ordenador
· Todo conectado
· Ciudad como conectora
· Futurista/ espacial
· Soft Scence Monitor, 1968
· Experiencia a través de las pantallas (todo digital)
· El espacio es a través de la tecnología
- Dennis Crompton
· Computer City, CROMPTON, 1964
El proyecto de la Computer City es coetáneo de la Plug in City, a la cual sirve de infraestructura para que esta se pueda desarrollar. En este concepto la ciudad se formaría por los canales de información que fluyen entre las personas.


· Ciudad industrial= ciudad red
- Ron Herron
Es el creador de uno de los proyectos más conocidos del grupo:
The Walking City, 1964
Ron Herron propuso construir masivas estructuras robóticas movibles, que pudiesen deambular por el mundo, teniendo inteligencia propia, trasladándose a donde fuese que sus habilidades manufactureras fuesen necesarias. Varias ciudades movibles podrían conectarse entre ellas mismas para formar "Walking Metroplies" (Metrópolis Caminantes) y separarse en el caso de que su fuerza conjunta ya no fuera necesaria.
Edificios o estructuras individuales también pueden ser móviles, moviéndose siempre que su propietario quería o necesidades dictado.

- Michael Webb
· Cushicle, 1966

· Arquitectura fenómeno transitorio/ efímero
Comments