ARTE CONCEPTUAL
- bertafitomorera
- 7 jun 2020
- 2 Min. de lectura

ARTE CONCEPTUAL
Es un movimiento artístico en el que la conceptualización o la idea, es más importante que la obra de arte en tanto objeto físico o material1. Las ideas prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles a modo de que lo artístico sería el concepto, favoreciendo la reducción a lo mental y prescindiendo de la realización material, indiferente a la técnica, el material o la forma que se utilice para representarlo.
El arte conceptual fue un movimiento artístico que se llevó a cabo a mediados de los años 60 como una reivindicación que iba en contra del formalismo.
Sus orígenes se pueden remontar entre los años 1910 -1920 cuando el francés y artista dadaísta Marcel Duchamp ideó una nueva técnica para las obras artísticas y era mostrar los objetos existentes tal y como venían de fábrica (readymade), que sin ser artísticos al ser elegido por un artista, era considerado arte.
Características
· Valora el concepto por encima de la estética.
· Identifica y denuncia problemas del entorno social.
· Es polémico.
· Usa de la sátira y la ironía.
· Abarca diferentes disciplinas artísticas (música, literatura, artes plásticas, etc.).
· Usa diferentes medios y técnicas: videoarte; readymade; fotografía; performance; arte-objeto; instalación; collage, entre otros.
- Marcel Duchamp
Es considerado el artista más influyente del siglo XX. Se adelantó al arte conceptual, elevó el objeto cotidiano a categoría de arte y cambió radicalmente la idea de la belleza.
La fuente, 1917

- Joseph Kosuth, One and three chairs, 1965

Un objeto representado de 3 maneras diferentes
Interpretación
Lenguaje visual, textual,…
Obras para poder ser contempladas
Un ejemplo de arte conceptual, la pieza consiste en una silla, una fotografía de la silla y una definición ampliada del diccionario de la palabra "silla"
- On Kawara, One Thing, 1965, Vietnam

Objeto de reflexión
Comentarios