top of page

NEODADAISMO

  • bertafitomorera
  • 7 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Fue un movimiento con manifestaciones visuales, musicales y literarias, con grandes similitudes con las obras artísticas del anterior movimiento Dada.


El término neodadaísmo fue popularizado por la escritora y critica de arte estadounidense Barbara Rose, y abarca principalmente manifestaciones artísticas realizadas a finales de los 50 y sobre todo en la década de los 60. Este movimiento tuvo además un gran desarrollo en otras regiones a parte de Estados Unidos, especialmente en Japón y Europa, sirviendo como fundamento para otros movimientos como el Fluxus, el Pop Art y el Nouveau réalisme.


Se caracterizaba por el uso de materiales modernos, la imaginería popular y el contraste de lo absurdo. Se trataba de una reacción a la emotividad personal del expresionismo abstracto, liderado Jackson Pollock, y tomaba influencias de artistas dadaístas como Marcel Duchamp y Kurt Schwitters, que negaban los conceptos tradicionales de la estética.


Los neodadaístas se burlaban y alababan la cultura del consumo, combinaban abstracción y realismo, y experimentaban con la fusión de técnicas, medios y estilos. Buscaban que el espectador viese más allá de los estándares estéticos tradicionales, y interpretasen ellos mismos el significado de la obra a través de un proceso de pensamiento crítico.




Principales artistas:


- Jasper Johns, con sus pinturas cáusticas de banderas, dianas y números


· Three flags


- Robert Rauschenberg, con sus característicos “Combines“, obras en las cuales combinaba materiales no tradicionales y objetos, siendo a la vez pintura y escultura.


- John Cage, músico.


- Piero Manzoni, artista italiano.



 
 
 

Comments


Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page